Magnetismo y acero inoxidable

En una entrada anterior hablamos de las diferencias entre los herrajes tradicionales y los de acero inoxidable. A raíz de esa entrada surgió en nuestro equipo la imperiosa necesidad de distinguirlos y, evidentemente, el primer recurso fue tirar de un imán.
¡Sorpresa!, el imán se enganchaba en los remaches y hebillas de acero inoxidable, con mucha menor intensidad que en los de base férrica, pero suficiente como para decir que los herrajes eran magnéticos.
Y aquí va la explicación de este fenómeno.
El acero inoxidable es famoso por su resistencia a la corrosión y durabilidad, lo que lo convierte en un favorito en muchas industrias. Sin embargo, su relación con el magnetismo puede ser confusa tanto para profesionales como para usuarios.
Esta confusión se debe al tipo de acero inoxidable y su composición. Aquí te aclaramos algunas preguntas comunes sobre el magnetismo del acero inoxidable para que puedas entender mejor su uso en aplicaciones industriales.
¿Es magnético el acero inoxidable?
Esta es una pregunta muy común. Aunque muchos creen erróneamente que el acero inoxidable no es magnético, la realidad es que depende del tipo de acero. No todos los aceros inoxidables tienen las mismas propiedades magnéticas, y esto está relacionado con su composición y estructura cristalina.
Existen varios tipos de acero inoxidable, pero los más comunes son: austeníticos y ferríticos. Estos tienen comportamientos distintos respecto al magnetismo.


Acero inoxidable austenítico (serie 300)
Los aceros de la serie 300, como el AISI 304 y AISI 316, generalmente no son magnéticos. Esto se debe a su estructura cristalina austenítica, que no permite el alineamiento de los dominios magnéticos. Sin embargo, algunos procesos mecánicos, como la deformación por trabajo en frío, pueden inducir magnetismo. Por ejemplo, al doblar o estampar un acero austenítico, puede desarrollarse cierta magnetización debido a la transformación parcial de su estructura a martensita.
La martensita formada por la deformación en frío puede eliminarse mediante un recocido a 1.100 ºC, aunque este proceso no se aplica comúnmente a la fabricación estándar.
¿Cuál es la permeabilidad magnética de un acero austenítico?
Aunque no se detecte magnetismo con un imán, la permeabilidad magnética de estos aceros no es igual a 1 (que es el valor del vacío y referencia para materiales no magnéticos). La permeabilidad magnética de estos aceros suele estar entre 1,05 y 1,10, debido a la adición de un poco de ferrita en su fabricación para mejorar la soldabilidad.
Acero inoxidable ferrítico (serie 400)
Los aceros de la serie 400, como el AISI 430, son magnéticos por naturaleza debido a su estructura ferrítica, que permite el alineamiento de los dominios magnéticos, respondiendo así a los imanes de manera similar al acero al carbono convencional.
Por lo tanto, si un acero inoxidable es magnético o no, dependerá del tipo de acero que se utilice y del tratamiento que haya recibido.
¿Cuál es la permeabilidad magnética de un acero ferrítico?
La permeabilidad magnética de un acero inoxidable ferrítico (serie 400) suele ser alta, generalmente entre 500 y 2000. Esto significa que tienen una alta susceptibilidad magnética, permitiendo ser atraídos por imanes y facilitando el paso del flujo magnético.
¿Por qué algunos aceros inoxidables pueden volverse magnéticos?
Es importante entender que ciertos aceros inoxidables pueden volverse magnéticos bajo ciertas circunstancias. Aunque los aceros austeníticos generalmente no son magnéticos, algunos factores pueden cambiar esta propiedad:

- Transformación por deformación mecánica: Como mencionamos, los aceros austeníticos pueden volverse parcialmente magnéticos si se someten a deformaciones mecánicas, como doblado o estirado. Este proceso provoca una transformación parcial de su estructura a martensita, una fase magnética.
- Composición química: La composición química, incluyendo elementos como cromo y níquel, puede influir en su comportamiento magnético al afectar la estructura cristalina.
- Proceso de fabricación: Procesos como el tratamiento térmico pueden alterar la estructura y afectar sus propiedades magnéticas.
Como tú desees
Explícanos cómo lo imaginas y te prepararemos una propuesta personalizada. Si lo deseas puedes contactar por teléfono, WhatsApp o email.